Cuba es considerada la cuna de los mejores puros del mundo gracias a su clima, suelo y tradición tabacalera. La región de Vuelta Abajo, en Pinar del Río, es la más prestigiosa para el cultivo del tabaco, produciendo hojas de altísima calidad utilizadas en las marcas más reconocidas. El proceso de elaboración de los puros cubanos sigue métodos artesanales que han pasado de generación en generación, desde la siembra hasta el torcido manual.

República Dominicana es uno de los principales productores de tabaco para puros Premium, con el Valle del Cibao como su región más importante. Su clima tropical húmedo, con lluvias moderadas y temperaturas estables, junto con suelos fértiles y bien drenados, permiten el cultivo de hojas de gran calidad.El tabaco dominicano es conocido por su suavidad y equilibrio, con notas cremosas, amaderadas y un ligero dulzor. Suele ser menos potente que el tabaco nicaragüense o hondureño, pero destaca por su complejidad y refinamiento. Esto lo convierte en la base de muchas marcas reconocidas a nivel mundial.

Nicaragua es uno de los mayores productores de tabaco para puros Premium, con regiones clave como Estelí, Jalapa y Condega. Su clima tropical, con una temporada de lluvias bien definida y suelos volcánicos ricos en nutrientes, proporciona condiciones ideales para el cultivo. El tabaco nicaragüense se distingue por su intensidad y profundidad de sabor, con notas especiadas, terrosas y un toque de cacao o cuero. Dependiendo de la zona, las hojas pueden ser más suaves o más potentes, lo que permite una gran variedad de ligas.

México tiene una tradición tabacalera con raíces en la época prehispánica, destacando la región de San Andrés Tuxtla, en Veracruz, como su principal zona de cultivo. Su clima cálido y húmedo, con lluvias abundantes y suelos volcánicos ricos en minerales, permite el desarrollo de un tabaco oscuro y aceitoso, ideal para capas de puros.El tabaco mexicano, especialmente el Negro San Andrés, es apreciado por su fortaleza media a alta, con notas terrosas, dulces y un toque especiado. Se usa tanto como capa como en tripas y capotes, aportando complejidad y equilibrio a diversas ligas.

 

Honduras es conocido por su carácter único y su profundidad de sabor, resultado de su cultivo en suelos ricos y fértiles. Con un clima favorable y técnicas tradicionales perfeccionadas por generaciones de expertos, las hojas de tabaco de Honduras ofrecen un perfil de sabor que combina notas terrosas y especiadas, creando una fumada compleja y satisfactoria.
Los puros elaborados con tabaco hondureño se destacan por su calidad artesanal y su autenticidad, ofreciendo a los fumadores una experiencia rica en tradición y distinción.